Se reglamentó el Programa Crédito Fiscal 2025 para formación laboral y capacitación empresarial

23 de julio de 2025 por
marketing
| Todavía no hay comentarios

Desde CEMARA informamos a nuestros asociados y al ecosistema de la seguridad electrónica que el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, oficializó mediante la Resolución 437/2025 la reglamentación del nuevo Programa Crédito Fiscal 2025, orientado al fortalecimiento de competencias laborales, empleabilidad y productividad empresarial.

Con un cupo total de $400 millones, este programa federal permitirá a empresas y cooperativas de trabajo acceder a Bonos Fiscales para cancelar impuestos nacionales, a cambio de presentar y ejecutar propuestas de formación profesional, que podrán ser destinadas tanto a trabajadores ocupados como desocupados.

¿Quiénes pueden participar?

Podrán presentar proyectos:

  • Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs)
  • Grandes empresas
  • Cooperativas de trabajo

Estas entidades actuarán como Organismos Responsables, pudiendo asociarse a Organismos Adherentes (otras empresas, instituciones educativas, agrupamientos industriales o entidades sectoriales). Todos los actores deben estar registrados en el REGICE (Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo).

No podrán participar empresas incluidas en el REPSAL ni aquellas cuya actividad principal sea intermediación financiera o seguros, salvo excepciones.

Financiamiento y características de los cursos

  • Las MiPyMEs y cooperativas podrán financiar hasta el 30% de su masa salarial del último año (tope: $6 millones).
  • Las grandes empresas, hasta el 0,8% de su masa salarial (tope: $6 millones).
  • El monto puede extenderse hasta $10 millones si se capacita a desocupados o empresas de la cadena de valor.

Los cursos podrán dictarse de forma presencial, virtual sincrónica, semipresencial o autoasistida, y deberán tener entre 8 y 120 horas reloj. Las acciones pueden incluir compra de equipamiento, siempre que no supere el 50% del monto del proyecto y se destine exclusivamente a formación durante 5 años.

Criterios de evaluación y prioridades

Las propuestas serán evaluadas por la Dirección Nacional de Formación Laboral, considerando:

  • Fundamentación y calidad técnica
  • Pertinencia con el sector y entorno productivo
  • Inclusión de personas desocupadas
  • Enfoques de reconversión en sectores estratégicos
  • Promoción del desarrollo sostenible

Tendrán prioridad las cooperativas de trabajo, las MiPyMEs, y aquellas que involucren más cantidad de trabajadores desocupados o de la cadena de valor.

Presentación y rendición

Las empresas deberán presentar sus propuestas a través de la Plataforma Crédito Fiscal, formalizar el trámite en la plataforma TAD, y cumplir con la rendición de gastos según los lineamientos establecidos.

👉 Consultá la Resolución 437/2025
📄 Descargar la normativa oficial (PDF)

Desde CEMARA, alentamos a nuestras empresas asociadas a evaluar esta herramienta estratégica como vía para capacitar equipos, fortalecer competencias técnicas y mejorar la competitividad sectorial.


Iniciar sesión dejar un comentario