🔔 El monitoreo de alarmas en el centro del mapa de la seguridad privada en Argentina

7 de julio de 2025 por
🔔 El monitoreo de alarmas en el centro del mapa de la seguridad privada en Argentina
Enzo Esposito
| Todavía no hay comentarios

La reciente publicación del informe del mercado argentino de seguridad privada, elaborado con datos de Claves 360, ofrece un panorama exhaustivo del sector y permite comprender mejor el lugar estratégico que ocupa el monitoreo de alarmas dentro del ecosistema.

Según el relevamiento, actualmente 2.104 empresas componen el sector, que emplea formalmente a casi 140.000 personas. De estas firmas, una parte significativa corresponde al universo de empresas que brindan servicios de monitoreo remoto de alarmas, videovigilancia, control de accesos y tecnologías asociadas. Basado en estas fuentes, se estima que en 2025, entre el 25% y 35% de las empresas de seguridad privada en Argentina (es decir, entre 526 y 736 empresas de las 2.104) podrían estar involucradas en seguridad electrónica en general.  

Cálculo Estimado

  1. Empresas en seguridad electrónica:
    • 25% a 35% de 2.104 empresas = 526 a 736 empresas.
  2. Empresas dedicadas al monitoreo de alarmas:
    • 40% a 60% de las empresas de seguridad electrónica:
      • 40% de 526 = 210 empresas.
      • 60% de 736 = 442 empresas.

Basado en el análisis de informes previos, datos de Cámaras, tendencias del mercado y validación con el empleo, se estima que entre 210 y 442 empresas de las 2.104 que componen el sector de seguridad privada en Argentina a enero de 2025 se dedican al monitoreo de alarmas, ya sea como actividad principal o como parte de sus servicios. Suponiendo que la seguridad electrónica emplea al 20-30% del total de empleados (28.000 a 42.000 personas), y que el monitoreo de alarmas representa el 40-60% de ese segmento, el empleo en monitoreo de alarmas podría estar entre 11.200 y 25.200 personas. 

Este rango refleja la incertidumbre sobre la proporción exacta de empresas en seguridad electrónica y la participación del monitoreo dentro de ese segmento. Esta estimación refleja el crecimiento del segmento electrónico frente a la vigilancia física, que sigue siendo el más grande en términos de empleo (debido a la alta demanda de vigiladores). El 83% del total de empresas son micro o pequeñas, lo que confirma que se trata de un sector con fuerte protagonismo PyME.



📡 Un segmento en evolución

El informe señala que, aunque las actividades tradicionales como la vigilancia física siguen representando una parte importante del mercado, los servicios basados en tecnología, monitoreo remoto y automatización son los que muestran mayor dinamismo.


Este dato es clave para las empresas que integran CEMARA, ya que valida una tendencia que muchas ya vienen experimentando en la práctica: los clientes (hogares, comercios, industrias) valoran cada vez más los sistemas de seguridad integrados, capaces de combinar alarmas, sensores, cámaras y respuestas en tiempo real, con respaldo profesional.

Estimaciones para los próximos años

  • Crecimiento esperado:
    • El segmento de monitoreo de alarmas crecerá a un ritmo anual del 6,2% hasta 2029, según proyecciones globales, con Argentina beneficiándose de la urbanización y la digitalización.
    • La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (para reducir alertas indebidas) y el 5G (para conexiones más rápidas) impulsará el mercado.

💡 Oportunidades y desafíos

Entre los principales desafíos para el monitoreo de alarmas se encuentran:

  • La necesidad de invertir en tecnología, tanto en hardware como en software.
  • La formación constante del personal técnico.
  • La adaptación a marcos regulatorios diversos según la provincia, lo cual impacta especialmente a empresas con cobertura nacional o regional.
  • La inflación y la devaluación del peso argentino podrían limitar la inversión en tecnología importada.
  • La entrada de empresas de telecomunicaciones al mercado de seguridad electrónica aumentará la competencia, exigiendo a las empresas tradicionales mayor agilidad.

Al mismo tiempo, se abren oportunidades concretas:

  • La tercerización creciente de servicios por parte de empresas y organismos públicos.
  • El aumento de la demanda de soluciones de seguridad para segmentos antes no atendidos.
  • La posibilidad de ofrecer servicios de valor agregado, como videoverificación o integración con domótica.
  • Educación y regulación: Como señala un informe de 2024, cámaras como CEMARA pueden liderar la concientización sobre la importancia de tecnologías modernas y abogar por regulaciones que reduzcan las activaciones no verificadas y la informalidad.
  • Capacitación: Invertir en formación técnica para instaladores y operadores puede mejorar la calidad del servicio y la confianza del público.
  • Innovación: Promover la adopción de soluciones DIY y sistemas conectados a la nube puede captar nuevos segmentos de clientes, como jóvenes y PyMEs.

🔍 Un sector que se consolida

El informe destaca que 20 empresas concentran el 35% del empleo formal del sector, lo que indica una alta concentración en la cima, pero también un espacio de crecimiento para empresas especializadas y adaptables, como las que integran CEMARA.

El segmento de monitoreo de alarmas en Argentina es un pilar en crecimiento dentro del mercado de seguridad privada, impulsado por la demanda de soluciones tecnológicas accesibles y la percepción de inseguridad. Aunque enfrenta desafíos como las activaciones no verificadas, la informalidad y la obsolescencia tecnológica, las proyecciones son positivas gracias a la urbanización, la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas. Para la Cámara Argentina de Empresas de Monitoreo de Alarmas (CEMARA), las prioridades deberían incluir:

  • Promover regulaciones claras para reducir alertas indebidas y formalizar el sector.
  • Fomentar la capacitación técnica y la adopción de tecnologías IP y conectadas a la nube.
  • Desarrollar estrategias para competir con nuevos actores, como las telcos, y captar segmentos emergentes (DIY, PyMEs).

Este panorama general nos permite entender que el monitoreo de alarmas no solo es parte del ecosistema de seguridad privada, sino que representa su frontera más dinámica y competitiva. Desde CEMARA seguiremos analizando estos datos y promoviendo iniciativas que fortalezcan el desarrollo del sector.


Iniciar sesión dejar un comentario