Desde CEMARA, compartimos un análisis publicado por Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) que expone con claridad el impacto creciente de los tributos municipales sobre la competitividad, el financiamiento y las decisiones de inversión de las empresas argentinas. En particular, se destaca cómo estas cargas locales han dejado de ser marginales para convertirse en un factor central en la formación de precios y en la planificación empresarial.
Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en Argentina existen actualmente hasta 155 tributos distintos, de los cuales 85 corresponden al nivel municipal. Esta fragmentación del sistema tributario impacta directamente en la carga fiscal sobre los contribuyentes, y también en la eficiencia del financiamiento público.
Tributos municipales y el costo del financiamiento
Un informe del IERAL y la Fundación Mediterránea indica que la presión fiscal provincial y municipal incide directamente en el costo del crédito. En promedio, se estima que los tributos explican hasta el 44% del costo total de un préstamo. Gravámenes como el impuesto al cheque, Ingresos Brutos, Sellos y tasas municipales por cajeros y sucursales figuran entre los principales componentes de esta carga.
Evolución y crecimiento de las tasas locales
Estudios elaborados por la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) reflejan un incremento sostenido de tasas como la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH). En 30 municipios analizados entre 2010 y 2023, las alícuotas aumentaron en promedio un 19,3%, y los montos fijos hasta un 125%.
En la provincia de Santa Fe, por ejemplo, se destaca el impacto del Derecho de Registro e Inspección (DReI), necesario para la habilitación de comercios e industrias, lo cual representa una carga significativa para los establecimientos locales.
Incidencia en precios e inversión
Una encuesta de KPMG Argentina, relevando más de 100 ejecutivos y expertos tributarios, confirma que el 93% considera que el sistema impositivo actual no estimula la inversión. Los tributos más distorsivos para las empresas identificados fueron Ingresos Brutos, el Impuesto a las Ganancias y las tasas municipales.
Reflexiones finales
El estudio también destaca el rol del ecosistema fiscal en la consolidación de este esquema de alta presión tributaria, incluyendo la responsabilidad de los poderes legislativos, ejecutivos, judiciales, y el comportamiento institucional de contribuyentes y organismos recaudadores.
En CEMARA consideramos fundamental visibilizar estos informes para promover un debate serio sobre el equilibrio fiscal necesario entre recaudación y sostenibilidad del entramado productivo. La presión tributaria, en particular a nivel local, requiere una revisión urgente para no obstaculizar el desarrollo del sector privado ni desalentar la inversión en seguridad electrónica y servicios conexos.
Les dejamos la nota para su lectura completa: https://ccirr.org.ar/w9/VerNoticia.aspx?i=25829&t=El-costo-oculto-de-los-tributos-municipales